Los Poemas y los Relatos de Principio a Fin

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Y Registrada en el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural con el Registro n"2021-S-227
el 8 de Julio del 2021 a nombre de José Raúl Yure escritor
bajo el seudónimo Manuel Rivas
O del escritor Manuel Rivas Sánchez bajo el seudónimo de José Yure. Es que ya no recuerdo
Pero si algo de mi web no le agradó mándeme un whatsApp al +56958713597 y me lo dice
Dedicada a ellos y a ellas
..
Así como digo...
este sitio web está dedicado a ellos y a ellas...
los que fueron arrebatados de la paz del corazón
mis niños... mis niñas... esos y esas que siempre creyeron que tú...
les cuidarías
para los que mueren de hambre mirando las nubes del cielo...
creyendo que estas son miguitas de pan
para las que solamente cierran sus ojitos mientras son sodomizadas...
soñando que algún día
tú...levantarás por ellas, tu voz
Y estos Sacerdotes pederastas
Sacerdotes violadores
Pastores sodomizadores
pastores esclavizadores de niñas
Curas pedófilos...
Pastores llenos de excremento en sus genitales
evangélicos que abusan de mis niños y de mis niñas
que encarcelan y sodomizan... a mis niños...
que violan y esclavizan a mis niñas
Asquerosos Obispos... Papas cómplices... Pastores cómplices...
por tanto igual que ellos...(con su propio y personal harén)
Cura de parroquia de pueblo pequeño...
violador y pederasta abusador
Pastor que te paras en las esquinas anchas de las calles
a mirar pasar a mis niños y a mis niñas
eligiendo quien va a ser vuestro postre
...
A aquellos niños dedico mis versos...
a aquellas niñas dedico mis poemas...
cada una de mis palabras está dedicada a cada una de ellas.
en lo que tardo en escribir la palabra ...amor...
ya han muerto de hambre (en algún lugar del mundo),
dos de mis niños...
y en lo que he tardado en escribir este párrafo...
ya han sido sodomizadas dos de mis inocentes niñas...
(y también....en algún lugar del mundo)
..,
............
Publicado por Yerjo el 18 Feb 1997
Primera Introducción
Seguramente siempre he tenido esa insana costumbre de expresar los sentimientos como si fuesen versos, incluso estrofas
hasta podría decir
que cada palabra que hablo, inmediatamente en mi interior la convierto en parte de algún verso o poema.
Es que creo que los poetas, nada mas pensamos en versos
Para los "inteligentes"
de esta época, con toda seguridad que no es práctica mi forma de ser
En verdad, me importa un "comino" lo que piensen
los demás ya que para mí, viven cada uno dentro de una burbuja en la que se revuelven en su propio estiercol
bebiendo sus propias orinas comiendo sus propios excrementos.
Y yo, yo soy el h...jo put... que lleva la aguja.
Mi libro que es una antología de poemas, ya salió de la imprenta y
lleva como título - Los riesgos de mi vida -
y tendrá como seudónimo a Manuel Rivas. o a José Yure
así que ahora voy a por mi segundo libro que tendrá por título "La Última Hoja" o quizás "La Encrucijada"
o quizás puede que se titule, "La hoja que cae". Sin embargo aú no decido el título
aunque estoy pidiendo consejos a gente que me agrada y así me ayuden a encontrarle título
pero tratará de que la gran mayoría sean relatos cortos mezclados con algunos poemas.
...
Publicado por Yerjo el 27 Feb 1997
Los Riesgos de mi Vida
...
.
.
.
Pues, si las personas que leen nuestros escritos o "párrafos", entienden y comprenden lo que nosotros hemos querido expresar,
entonces es que lo hemos escrito correctamente y con las palabras adecuadas.
.
Uno, debe dejar correr las palabras, que se deslicen por el papel, que encuentren su propio lugar.
.
No hay que encasillarlas, porque las palabras les gusta ser libres,
y si las encasillan, entonces, es cuando se rebelan.
y el escrito, pierde la belleza..
.
Pero si dejamos fluír las palabras, que ellas mismas escojan el color con el que deseen pintarse,
entonces ellas mismas embellecerán el escrito.
.
Puede uno, ocupar muchas palabras, o hacer un extenso ..
comentario acerca de algo, o puede uno ocupar solo algunas palabras para referirse al mismo suceso.
.
Pero no es cantidad o calidad lo importante,
lo que importa es que el lector o el escuchante, comprenda y entienda lo que uno ha querido expresar.
.
.
.Si os habéis dado cuenta, he utilizado en la frase anterior,
la expresión "escuchante", dicha expresión no está en el diccionario.
.
Sin embargo , no por el hecho que no esté en el diccionario, se le puede tildar de incorrecta.
Y aún si lo fuese, una palabra no existe, mientras no sea pronunciada.
.
Y yo digo: Si la palabra "oyente" viene de la expresión oír, oye.
¿Por qué entonces no puede decirse "escuchante" cuando viene de "escuchar", oír?..
.
Allí es mi argumento de que los poetas son los únicos que tienen la libertad de "jugar" con el lenguaje.
.
.
La señora Pizarnik, poetisa, catalogada como , (al igual que a mí), "poeta maldita".
.
Ella buscaba las palabras adecuadas, incluso la misma palabra la pintaba de diferentes colores ,
¿para qué?, para ver cual era la correcta que debía ir en este o aquél verso.
.
¡Sí!. Parecerá ridículo, pero es lo que hacía, con tal de encontrar la perfección poética.
Cuando la señorita Pizarnik se instaló en París,
allí conoció a podríamos decir a la crema de la crema de poetas,
artistas y hasta pensadores, y contertulió con ellos muchas veces.
.
Conoció el existencialismo.
Y de los malditos.
Se impregnó de Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud, Artaud, Sarte, y su amigo Julio Cortázar,
que le escribía desde la "habitación de París", hablando sobre las interminables lluvias
diciendo: "Quiero poner una palangana en el suelo,
pero para hacerlo tengo que retirar el tocadisco, pero,
¿dónde lo pongo si la mesa está llena de libros?.".
.
.
"Basta de hacer fila para morir".
Y ella, quizás cansada ya , se suicidó un día de Septiembre del 72.
.
Siempre el poeta maldito se caracteriza por el sufrimiento de su vida..
.
Yo en lo personal no estoy de acuerdo con lo que hacía la Pizarnik,
eso de pintar las palabras de diferentes colores para saber cuál era la más correcta...
.
Como dije, un poeta , debe dejar fluír las palabras porque ellas expresan es sentir del poeta.
.
Creo que lo dije bien, ¿o no?.
. Porque esa es mi forma de ver la poesía,
.
sencilla, sin tanta palabra de diccionario,
.
y que uno vea que el corazón que las recibe, se abre y las acoge.
La gente que "entiende" de poesía,
clasifica a los poetas en cinco clases, (y valga la redundancia), y estas son.
.
Poetas clásicos.
Poetas muertos.
Anti poetas.
Poetas de vino y rosas.
Poetas malditos.
.
Los poetas clásicos, son los poetas que más que recitar, declaman,
¿qué significa?, que ellos utilizan toda clase de movimientos corporales
para expresar el poema,
incluso hasta se visten del personaje, ¿por qué5.
Porque para los poetas clásicos,, los poemas son una obra de teatro y le tratan como tal.
.
Por ejemplo. un poeta clásico declamando diría:_
.
¡Oh Príamo, que Aquiles está entre la arena y el mar esperando la barca que lo llevará...!.
.
Y hace, mientras declama, los movimientos propios de alguien (en este caso Aquiles herido de muerte),
que está esperando agonizante, la barca que le llevará al Olimpo..
.
.
Están los poetas muertos.
v
Estos, según los que entienden, dicen que son los que escriben poesía "muerta".
.
A ver, Los científicos dicen que en nuestro cerebro tenemos más de 86 mil 500 millones de neuronas.
Y yo me pregunto, ¿y tantas neuronas para llegar a esa conclusión?.
.
No señora, no señor,
La poesía muerta es la poesía existencialista,
es la que habla de alguien que ocupa toda su vida buscando respuestas a sus preguntas,
y las haya en el momento de su muerte.
.
Es como si alguien jugara lotería toda su vida
, y se la ganara el día que está muriendo.
.
.
Están también los anti poetas.
Estos son "poetas" que rompen los esquemas de la poesía tradicional,
de hecho rompen los esquemas de cualquier poesía.
Tenemos, (teníamos), a un anti poeta por antonomasia, don Nicanor Parra,
hermano de nuestra amada Violeta.
Ese hombre si que era un verdadero anti poeta,. Sus "Poemas" , eran netamente sarcásticos.
.
.
También tenemos a los poetas de "vino y rosas",
esa clase de poetas, son justamente los que suelen ganarse los premios Nobel,
ya que su poesía es de las que gustan, las que regalan los oídos,
las melancólicas y nostálgicas.
La poesía de los poetas de "vino y rosas", gira generalmente en torno a la persona amada.
Para ellos, no existe otro mundo más que el de la persona amada.
.
Recuerdo no haber explicado muy bien lo de los anti poetas.
Bueno, tomemos como ejemplo lo que dice -Neruda:
"Yo la quise, y ella parece que también me quiso".
Eso dice Neruda.
Y Nicanor le habría respondido:
"Yo la quise, y ella parece que ... me mandó a la mierda."
Ese era Nicanor.
.
.
Y por último están los poetas malditos.
Esta clase de poetas, no suelen ser queridos ni aceptados ni siquiera por sus pares.
En épocas anteriores,
los poetas malditos se expresaban en su poesía de forma sarcástica, ,
"gótica" quizás también, sufriente, etc..
.
Como ejemplo , un poema maldito sería:
"Hoy Lunes, pasé a visitarte, y deposité una flor sobre tu tumba.
Tú sabes que siempre me ha gustado comenzar la semana de buen ánimo y alegre.
Por eso es que deposité una rosa, sabiendo yo que tú, eras mortalmente alérgica a ellas".
.
Ese es un ejemplo de un poema maldito.
.
Sin embargo ahora, ya en estas épocas,
los poetas malditos se han decantado por componer poesía de las cosas de la vida en general.
.
Como por ejemplo,
poesía acerca del hambre de los niños,
acerca del maltrato animal,
acerca del maltrato a la mujer,
acerca del maltrato al hombre que , también lo hay
acerca de el exterminio de la flora,
acerca de la quema de nuestros bosques,
acerca de el abandono a nuestros ancianos,
o sea, acerca de las cosas sufrientes y cotidianas de nuestras vidas.
.
.
Como dije , cuando me referí acerca de los entendidos,
y el "entendidos" ,lo encerré entre comillas,
es porque tampoco estoy de acuerdo con las clasificaciones que dan estos "entendidos"..
.
¡Ahhhhhh!!. es que necesito que la poesía sea libre, muy libre.
.
Soneto, romance, cuarteto, silva, lira, décimas, etc..
No puede ser, embrutece mi cabeza tanta definición.
.
Estrofa= Es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el número de sílabas, los acentos y la rima.
.
tetrástrofo monorrimo,, seguidilla, copla, cuarteta, serventesio,
redondilla, soleá, terceto, pareado.
¡Uffff! ¡Ufff! ¡Uffff!;, y más ¡Uffff!;.
.
.
No puede ser, de verdad que no entra en mi cabeza tanta definición,
cuando yo, lo único que hago es ... juntar palabras.
(continuará)
Publicado por Yerjo el 27 Feb 1997
Segunda Introducción
...
Habemos según los estudiosos, 7.500 millones de habitantes sobre el planeta
Lo malo , es que el alimento está muy mal repartido. Lo bueno, es que siempre tenemos a alguien a quien echarle la culpa.
Sobre todo cuando logramos exterminar a alguno de ellos. Sí de mis animalitos digo.
Publicado por Yerjo el 16 Abr 1997
Tercera Introducción
Antes, cuando no había tanta información, cuando lo que sucedía en alguna región o país
lejano no llegaba hasta pasado un buen tiempo
entonces vivíais en la ignorancia, pensando que vuestra región era lo único que
os influenciaba en vuestras vidas
De hecho, algunas guerras, pestes, o hambres que asolaban otras regiones, pasaban para vosotros totalmente
desapercibidas
prácticamente, no existían
Por tanto así era vuestro mundo, nada que sucediese en regiones lejanas os
afectaba, sobre todo si apenas llegaban noticias de esos sucesos
Sin embargo en estos días, en que os invaden las noticias, en que
os invaden los acontecimientos
En estos días, en que ya sabéis de esas guerras, en que ya sabéis de esas pestes, en que
ya sabéis de esas hambres
En vez de que vuestro corazón os impela a paliar esas desgracias, lo que hacéis es no solo
cerrar vuestros ojos a ellas
Es que también cerráis vuestros corazones
Para eso es lo que ha servido toda esa
información con que os bombardean,
no ha servido para que seais mejores personas,
no ha servido para que hagáis uso de la
bondad,
solo ha servido para que os escondáis,
para que cerréis vuestros ojos,
para que endurezcáis vuestros
corazones,
para que solo digáis.
¡Pobre de mí!.
Para que cuando vayáis a la galería de esta página
la cerréis rápidamente por no ver los llantos de los niños
¿O será que no queréis ver a estos sacerdotes y pastores pederastas, ministros, obispos, apóstoles,
médicos mundi, Cruces Rojas, y violadores de niñas y de niños?
No importa....solo que ellos con sus llantos silenciosos y su vergùenza que tapan con sus manitas esperan.....solo esperan
que tú algún día levantes la voz......levantes la voz por ellos y por ellas sin tener vergùenza
para que algún día ....sus cuerpecitos se vistan de la blanca seda de tus palabras....
esas que acarician el corazón y no les sigan vistiendo esas
manos sebosas
con ojos libidinosos en los dedos
¿¡ ¡¡Qué esperas terrícola !!!?
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1997
Descarga Poemas-PDF-1
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1997
Descarga Poemas-PDF-2
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1997
Descarga Poemas-PDF-3
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1997
Descarga Poemas-PDF-4
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1997
Descarga-PDF
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1996
Descarga Relatos-PDF
Publicado por Yerjo el 15 Jun 1996